jueves, 13 de junio de 2013

Conclusión final

Hoy se cierra además del semestre una etapa de mi vida, y debo decir que no pudo acabar de mejor manera. Hablando específicamente de mi experiencia en la materia, este semestre aprendí muchísimo, en cuanto a conocimientos por supuesto, pero sobre todo en cuanto a actitudes.

Desde la responsabilidad, el orden y la limpieza para hacer un trabajo, hasta la simple actitud de sonreír a alguien que pasa cerca de mí, tal vez suene muy cursi todo lo que digo pero es cierto, esta materia me ayudo a ser mejor como persona. 
Esta materia despertó en mi un nuevo espíritu de crítica, de interpretación, hambre por conocer y descubrir a través del pensamiento.

El organizar la SemFil con el grupo fue muy importante para mí este semestre, creo que a pesar de los errores y las prisas, el estrés y lo corajes, fue una experiencia muy bonita y que nos lleno de más y mejores talentos y capacidades.  
Puedo asegurar que aprendí mucho más acerca de como trabajar en equipo, se como organizar a un grupo y de como tener el liderazgo necesario para conducir un proyecto. Aprendí a ser más tolerante, más justa, más dispuesta y más solidaria.
Si escribo todo lo que siento y todo lo que considero que obtuve de este semestre no podría terminar de escribir en un buen rato.
Solo quiero decir que estar en este lugar en esos  momentos fue único y no lo cambiaría. Agradezco por cada persona que fue parte de mi vida este tiempo y por cada día que hubo algo nuevo que aprender.

Espero que todo lo aprendido sea solo una introducción de mejores cosas que vendrán a partir de ello. 

fin del bloque IV

Desempeños al concluir el bloque:

  • Contrasta los conceptos derivados del pensamiento posmoderno con su realidad cotidiana. 
  • Estructura una opinión fundada sobre el pensamiento de Nietzsche como precursor de la posmodernidad.
  • Reflexiona sobre la noción de pensamiento débil y pérdida de fundamento como bases de un fenómeno actual.
  • Compara ideas de la razón instrumental y razón posmoderna, así como el fracaso del proyecto ilustrado.
  • Comprende su propia realidad y algunas manifestaciones culturales desde la perspectiva de la posmodernidad.

Aplicación de la intervención


Para aplicar nuestra estrategia decidimos implementar una dinámica en equipos, la cual nos iba ayudar a explicar el propósito y la razón por la que nuestro tema es importante. 
El siguiente es un vídeo sobre la aplicación de nuestra estrategia de intervención y un poco sobre los resultados obtenidos.


Fue muy satisfactorio para nosotras el ver como se desarrollaba el taller, en realidad disfrutamos y tuvimos una experiencia que será inolvidable. 
Los asistentes comprendieron en su mayoría la idea central de nuestro proyecto: dejar de pensar solo en nosotros, en lo inmediato y pensar en los demás, entre algunas otras ideas de las que se hablaron y compartieron con el público. 
Quisiera poder agradecer de nuevo a los asistentes por su atención y su participación, pero sobre todo por su respeto, porque a pesar de ser estudiantes como nosotros, siempre fueron respetuosos y obedientes a las indicaciones. Al final todo resulto satisfactorio y el mensaje fue llevado a la mente y el corazón de todos esos jóvenes. 

miércoles, 12 de junio de 2013

Estrategia de Intervención

Uno de los principales problemas que se presenta en la sociedad actual es el del individualismo, que en lo personal creo es una gran causa de los demás problemas, por esta razón elegimos éste para realizar una estrategia de intervención que pretende dar solución o por lo menos concientizar a las personas sobre el tema. A continuación nuestro plan y proyecto de intervención.



Esperamos poder producir un cambio en las personas que sean parte de esta estrategia, por este motivo elegimos un taller, ya que es más fácil el interactuar con las personas y además de hacerlas pasar un buen rato, hacerlas reflexionar sobre su vida y como es que la viven. 

Escuela de Frankfourt

Se conoce como Escuela de Fráncfort a un grupo de investigadores que se adherían a las teorías de Hegel,Marx y Freud y cuyo centro estaba constituido en el Instituto de Investigación Social, inaugurado en 1923 en Fráncfort del Meno. También se les considera representantes de la teoría crítica que allí se fundó.
A continuación un vídeo acerca de la Escuela de Frankfourt y las principales ideas de su corriente filosófica la cual a sido  parte de los filósofos que han sido parte de ella.  

En lo personal los temas que aborda esta escuela del pensamiento me parecen muy interesantes ya que se enfocan más en la condición social, en la explicación de esas condiciones y en la razón como instrumento de investigación.
Para concluir con el tema de la Escuela de Frankfourt, solo me queda decir que es necesario conocer un poco acerca de cada pensador que fue parte para poder comprender mejor de lo que se trata su racionalidad instrumental. 

Gianni Vattimo


Gianni Vattimo es un filósofo importante de la época actual y gran escritor del posmodernismo. A continuación un vídeo en el que él mismo explica su idea del pensamiento débil, así como pequeñas experiencias de sus estudios y su recorrido por el mundo del pensar.  



Vattimo ha dirigido mucho de su estudio hacia la búsqueda de explicaciones sobre la sociedad actual y el proceso por el que atraviesa, que según algunas de sus obras más importantes es el de la pérdida de la identidad, el mero individualismo, entre otros males que necesariamente deben  y necesitan ser estudiados por la filosofía. 

Martin Heidegger

Martin Heidegger es considerado uno de los principales protagonistas de la filosofía contemporánea y uno de los mejores filósofos del siglo XX. A continuación conoceremos más acerca de su filosofía a través del siguiente vídeo.


Heidegger se basa en conocer el ser y que le da sentido a éste. Su filosofía es un tanto más explicada para mi punto de vista. 
En lo personal entendí muy bien lo que pude informarme sobre las ideas de Heidegger y me gustó mucho de lo que leí y encontré en diversas fuentes.